Servicios funerarios

Nos ocupamos de todo

con un trato cálido y humano

Servicios funerarios integrales y personalizados

Nos ocupamos de todo, en el momento más difícil, con un trato cálido y humano

Te ayudamos y asistimos desde el momento del fallecimiento hasta el final del servicio funerario, con la profesionalidad y respeto que se merecen nuestros seres queridos.

1/X

Centros Servisa

Encuentra el centro más cercano a ti

CONTACTO

Descubre más sobre nuestros servicios y pide presupuesto sin compromiso

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LOS SERVICIOS QUE OFRECEMOS

Resuelve tus dudas


¿Qué es el certificado médico de defunción?
El certificado médico de defunción es el documento oficial que acredita el fallecimiento de la persona. Quien acredita la defunción es un médico. En caso de judicialización del deceso será el juez quien expida la orden de inscripción.
Es el primer paso tras un fallecimiento y el que permite la iniciación del servicio funerario.
¿Qué es y dónde puedo solicitar la partida literal de defunción?
La partida literal de defunción es el documento que acredita la inscripción de defunción en el Registro Civil. Es necesaria para trámites legales y/o administrativos como:

  • La cancelación de una cuenta bancaria
  • La gestión de la herencia y reparto de bienes

Se solicita en el Registro Civil del lugar donde ocurre el fallecimiento y existen varias vías de requerimiento: presencial, por correo postal y en línea. Dependiendo de la localidad y de la vía a través de la cual se haga la solicitud, los plazos de entrega pueden llegar a los 20 días.
¿Puedo personalizar el servicio funerario?
En Servisa puedes personalizar el servicio funerario según tus preferencias y las de tu familia. Tenemos en cuenta y buscamos ofrecerte el servicio funerario más completo.

  • Accesorios personalizados: Desde joyas con la huella digital de tu ser querido que te acompañarán allá donde vayas hasta urnas portarretratos con la foto de un bonito momento.
  • Salas del recuerdo: Recopila las fotos y videos que más te gusten de todos los momentos que habéis disfrutado juntos. Nosotros hacemos el resto. Una despedida más personal y cercana.
  • Ceremonias personalizadas: Incluye desde el servicio musical de acompañamiento hasta ceremonias religiosas o laicas.
¿Puedo esparcir las cenizas al mar?
Todos hemos escuchado alguna vez sobre el esparcimiento de las cenizas en el mar, pero ¿realmente esto se puede hacer? Lo cierto es que sí, pero con matices.
Para tirar las cenizas al mar es necesaria la autorización de la Dirección General de la Marina Mercante del Ministerio de Fomento y, en cualquier caso, estas deben ir metidas en una urna biodegradable con cierre (ya que tanto las urnas habituales como las propias cenizas están compuestos por partículas que contaminan el agua).
¿Puedo transportar las cenizas en avión?
En principio no hay ningún problema por viajar en avión portando unas cenizas, aunque se debe cumplir una serie de requisitos como pueden ser:

  • Cierres y empaquetados homologados
  • Acompañar la urna con Certificado de Defunción / Certificado de Incineración

Recomendamos que consultes con la aerolínea para evitar imprevistos de última hora.
¿Qué incluye el servicio de gestoría post-fallecimiento de Servisa?
Después del servicio funerario, llega la vuelta a la realidad donde los familiares o allegados más cercanos tienen que hacer frente a una serie de gestiones administrativas.
En Servisa ofrecemos un asesoramiento jurídico post fallecimiento y un servicio de gestoría relativo a certificados (Certificado de defunción, últimas voluntades y registro de seguros) y trámites en la Seguridad Social (Pensiones de viudedad, orfandad, baja en S.S…), prestación de auxilio por defunción, etc.
Puedes llamarnos al 900 364 365 para ampliar tu información. Nuestro equipo de asesores estará a tu disposición para brindarte la mejor atención.
¿Cuántos días me corresponden por fallecimiento de familiar?
La ley concede a los trabajadores un mínimo de 2 días por fallecimiento de familiar, siempre y cuando este sea de primer o de segundo grado. Se incluyen también los fallecimientos de padrastros, madrastras o hijastros (siempre que haya matrimonio).
¿Dónde puedo solicitar un certificado para el trabajo en caso de fallecimiento?
En caso de necesitar un certificado para el trabajo, el personal de la empresa funeraria o los trabajadores de la recepción del tanatorio donde se encuentra el fallecido podrán emitir este documento.
¿Qué diferencia hay entre tumba, nicho y columbario?
Tanto la tumba, como el nicho y el columbario son tipos de sepultura. La sepultura por definición es aquel espacio destinado al enterramiento de un fallecido.

  • En la tumba, el féretro es depositado en un espacio excavado en el suelo.
  • Los nichos, por otro lado, son sepulturas en altura, las cuales disponen del tamaño suficiente como para introducir féretros.
  • Los columbarios son tipos de nichos destinados a contener urnas, generalmente dentro de los cementerios (aunque pueden encontrarse en otros lugares como iglesias). Tienen un tamaño más reducido, enfocado a la conservación de una o varias urnas.